Disciplina con Sabor: La S de Shitsuke y los Valores que dejan huella en la cocina.

En el mundo empresarial, pocos valores son tan determinantes como la disciplina, especialmente en sectores donde la calidad y la higiene son vitales para proteger la salud de las personas. El Lic. Carlos Max Proa Blancas, Director Jurídico del Grupo Empresarial Escala y especialista en derecho corporativo, nos comparte una visión clara y contundente:

“La disciplina se convierte en un hábito, y el éxito no es un acto, sino un hábito.”

Desde su experiencia asesorando a empresas de diferentes giros, destaca que en la industria alimentaria la higiene y la calidad no pueden existir una sin la otra. Son dos caras de la misma moneda. Sin higiene, los alimentos no solo pierden calidad, sino que pueden representar un riesgo para la salud pública, abriendo incluso la puerta a responsabilidades legales por daños ocasionados.

Así, construir una cultura disciplinada no es una opción: es una necesidad estratégica. Es esa disciplina cotidiana la que garantiza que las buenas prácticas no se olviden, que los estándares se respeten, y que el compromiso con el consumidor sea más que una promesa.

"Disciplina que transforma: la clave jurídica de la calidad"

SHITSUKE: La Disciplina que Sostiene la Calidad en tu Negocio Alimentario

 Por Jennifer Rodríguez | Consultora en calidad e inocuidad alimentaria

 “El código de conducta y ética es a una empresa como la Constitución a un país.”
— Lic. Carlos Max Proa Blancas, abogado corporativo

En la implementación de las 5S de la Calidad Japonesa, SHITSUKE (Disciplina) no solo cierra el ciclo: lo sostiene. Es la S que convierte los esfuerzos de orden y limpieza en una cultura sólida y duradera.

¿Por qué la disciplina es la clave del éxito en un negocio de alimentos?

En una reciente entrevista que realicé con el Lic. Carlos Max Proa Blancas, abogado corporativo y director jurídico de Grupo Escala, conversamos sobre el papel esencial de la disciplina organizacional, especialmente en negocios dedicados a la producción o preparación de alimentos.

“Cada integrante debe conocer qué lugar ocupa y cuál es su función en la organización.”

La jerarquía y el orden no son solo para grandes empresas.

 En la implementación de las 5S de la Calidad Japonesa, SHITSUKE (Disciplina) no solo cierra el ciclo: lo sostiene. Es la S que convierte los esfuerzos de orden y limpieza en una cultura sólida y duradera.

 La disciplina en la organizacional comienza con algo aparentemente simple pero profundamente estructural: el orden y la jerarquía.  –“Cada integrante debe conocer qué lugar ocupa y cuál es su función en la organización.”

Esta claridad, dice el Lic. Carlos Max, permite que todos avancen hacia una misma meta: cumplir con la misión, la visión y los valores de la empresa, enfatiza que organización no es un lujo reservado para grandes corporativos, sino una necesidad crítica para cualquier negocio, sin importar su tamaño. Y es que sin una estructura clara, las empresas, incluso las más pequeñas, se exponen a conflictos, errores operativos y sanciones.

Una empresa es el conjunto de acciones o tareas para llegar a un fin. Así que cualquier negocio, sin importar su tamaño, es una empresa y debe tener una organización.”

Esta afirmación resuena directamente con el principio de las 5S: “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”, no sólo en el espacio físico, sino también en el comportamiento humano y en la estructura organizacional.

SHITSUKE también se construye con reglas claras

La disciplina no se impone: se estructura. Por eso, el abogado explicó la importancia de contar con políticas, procedimientos y códigos de ética bien definidos:  -“Las políticas, reglamentos internos, procedimientos y códigos de conducta dictan el deber ser y deber hacer de cada integrante.”   Y agregó un punto clave:   -“No basta con tener el documento. Se requiere un comité de cumplimiento que ejecute las consecuencias por no cumplir.”

¿Qué pasa si no hay disciplina ni reglas?

Cuando hablamos de disciplina empresarial, no nos referimos únicamente a la puntualidad o al cumplimiento de horarios, sino a la capacidad de una organización para crear, comunicar y hacer cumplir políticas, procedimientos y códigos éticos.
Este punto es esencial para fortalecer la quinta S, SHITSUKE, pues sin consecuencias, la disciplina se vuelve letra muerta.
Las implicaciones de no contar con estos lineamientos claros pueden ser devastadoras:
 
  • Pérdida de credibilidad ante los clientes.
  • Sanciones y multas por incumplimientos legales.
  • Demandas laborales o por daños a la salud en el caso de la industria alimentaria.
 La solución, según el Lic. Carlos Max, es contar con los instrumentos clave: Políticas administrativas, Reglamento Interno de Trabajo, Código de Ética y Conducta y Procedimientos Operativos. – “Las políticas, los reglamentos internos, los procedimientos y los códigos de conducta dictan el deber ser y deber hacer de cada integrante de la empresa.” Y añade una verdad que muchas veces se pasa por alto: –“No basta con tener el documento, se requiere un comité de cumplimiento que ejecute las consecuencias por no cumplir.”
 
Este documento establece el marco ético de comportamiento desde los socios hasta el personal operativo. El otro instrumento es el Reglamento Interno de Trabajo, que define: > “Las reglas operativas del juego: derechos, obligaciones, prohibiciones y sanciones ante violaciones.”
Finalmente, conectando estos conceptos con el compromiso hacia la calidad en la industria alimentaria, el Lic. Carlos señala:
> “Si los colaboradores cumplen con su deber ser y hacer, se evitan desviaciones en los procedimientos operativos.”
En este sector, donde la confianza del cliente está en juego en cada bocado, la disciplina no es una opción: es el ingrediente invisible de la calida

 

El código de conducta y ética es a una empresa como la Constitución a un país.”

¿Quieres fortalecer la cultura de calidad en tu negocio?

En mis capacitaciones y asesorías integrales, aplicamos las 5S como valores institucionales para la industria alimentariae

Ofrecemos consultoría y capacitación personalizada en la implementación de Shitsuke, con acompañamiento experto en liderazgo, motivación, reglamentos internos y más

💼 Agenda una sesión o descubre más en nuestra sección de servicios.

📩 ¿Tienes dudas? Escríbeme y con gusto platicamos cómo fortalecer tu empresa desde la raíz.

Romina Romi
Romina Romi

Consultora con más de 20 años de experiencia en higiene, calidad e inocuidad alimentaria. He trabajado de cerca con restaurantes, cafeterías, fábricas de alimentos y expendios de distintos tamaños, ayudando a fortalecer sus procesos, cumplir con la normatividad y proteger la salud de sus consumidores.

Mi enfoque combina la asesoría técnica con una comunicación clara, cercana y efectiva. Acompaño a equipos y líderes en el desarrollo de soluciones prácticas y sostenibles, desde la capacitación hasta la implementación de sistemas de mejora continua como las 5S, HACCP y buenas prácticas de manufactura.

Hoy comparto ese conocimiento con quienes desean mejorar sus negocios desde la raíz: la calidad, la seguridad y el compromiso.

Artículos: 3